El Museo de Mas de las Matas en la paleontología turolense.

El pasado 13 de septiembre tuvo lugar en el Molino Harinero de Mas de las Matas la conferencia de José Ignacio Canudo sobre la importancia de los yacimientos paleontológicos en la zona y su posterior musealización, con motivo de las actividades organizadas por el 40 Aniversario del Museo de Mas de las Matas subvencionadas por el Instituto de Estudios Turolenses. La conferencia abrió con el yacimiento estrella de los troncos fósiles de El Barranquillo y lo que su estudio aportó a la ciencia. Continuó con los yacimientos de Vallipón, donde sorprendió la biodiversidad con más de 50 especies encontradas, calificándolo como «la mayor y más diversa colección de mamíferos del Barremiense europeo». También conocimos los restos del gobiconodóntido, que se encontraba por primera vez en Europa, y siendo además el más antiguo. Se hallaron además nuevas especies de tiburones, antepasados de los tiburones blancos actuales, restos de espinosaúridos. Mostró una reconstrucción del paisaje de Vallipón, con acantilados junto al mar y numerosas especies de animales marinos y continentales.

Continuó con la zona de Ladruñán donde siguieron encontrando restos de dinosaurios carnívoros y herbívoros y señaló los diferentes yacimientos de icnitas cercanos.

Durante su intervención mencionó además otros proyectos en los que se encuentra inmerso como el Máster de Paleontología y otros museos locales dependientes del Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza o el Laboratorio paleontológico de Loarre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *